En Health Connection, nos complace ofrecer un amplio catologo de procesos quirúrgicos enfocados en el área de oftalmología.
La cirugía de catarata, específicamente la facoemulsificación, es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar la opacidad del cristalino, conocida como catarata. Una catarata se forma cuando el cristalino del ojo se vuelve opaco, lo que afecta la visión. Durante la facoemulsificación, se realiza una pequeña incisión en la córnea, la superficie frontal transparente del ojo. Luego, se introduce un instrumento llamado facoemulsificador, que emite ondas ultrasónicas para descomponer la catarata en pequeños fragmentos. Estos fragmentos se aspiran y se retiran cuidadosamente del ojo. Una vez eliminada la catarata, se inserta una lente intraocular artificial en el mismo lugar donde se encontraba el cristalino opaco. Esta lente reemplaza la función del cristalino y ayuda a enfocar la luz correctamente en la retina, mejorando la calidad de la visión.
La cirugía Lasik, también conocida como cirugía refractiva con láser, es un procedimiento quirúrgico utilizado para corregir problemas de visión, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. El objetivo de la cirugía Lasik es mejorar la agudeza visual y reducir o eliminar la dependencia de gafas o lentes de contacto. Durante la cirugía Lasik, se utiliza un láser excimer para remodelar la forma de la córnea, la capa transparente en la parte frontal del ojo. Se crea una fina solapa en la córnea, ya sea mediante un microqueratomo o mediante un láser de femtosegundo, y se levanta para exponer el tejido corneal subyacente. Luego, el láser excimer remodela de manera precisa y controlada la forma de la córnea, corrigiendo las irregularidades que causan los problemas de visión. Una vez que se ha realizado la corrección láser, la solapa de la córnea se vuelve a colocar en su lugar y se adhiere naturalmente sin necesidad de suturas. La córnea se cura rápidamente sin dejar cicatrices visibles.
La cirugía de LIO, o lente intraocular, es un procedimiento quirúrgico utilizado para reemplazar el cristalino del ojo con una lente artificial. Esta cirugía se realiza cuando el cristalino del ojo está dañado o se ha vuelto opaco debido a la presencia de cataratas u otras afecciones. Durante la cirugía de LIO, se realiza una pequeña incisión en el ojo y se extrae el cristalino afectado. Luego, se coloca una lente intraocular en el lugar del cristalino para restaurar la visión y corregir los errores refractivos, como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo.
La cirugía de implantes de córnea, también conocida como queratoplastia o trasplante de córnea, es un procedimiento quirúrgico en el cual se reemplaza una parte o la totalidad de la córnea dañada por una córnea sana de un donante. Durante la cirugía, se extrae la córnea dañada y se coloca la córnea del donante en su lugar. Dependiendo de la extensión y la ubicación de la enfermedad corneal, el trasplante puede implicar la sustitución de diferentes capas de la córnea, como la queratoplastia penetrante (trasplante de espesor completo) o la queratoplastia lamelar (trasplante de capas específicas).
"La experiencia fue increíble, gracias a todo el equipo por su apoyo!"
"Estoy muy agradecida por brindarme una atención médica excepcional! Tuve que someterme a una cirugía complicada y su equipo de médicos especialistas y hospitales certificados me brindaron un cuidado de primera clase. Además, me ayudaron a gestionar mi póliza de gasto médico mayor, asegurándose de que se cubrieran todos los costos. Su profesionalismo y atención personalizada me dieron tranquilidad durante todo el proceso."
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!